miércoles, 24 de febrero de 2010

Indicaciones proyecto

Contemple según lo analizado en el trabajo escrito, discusiones surgidas del trabajo en clase entre otras ,qué aspectos deben tomarse en cuenta para elaborar un programa, ya sea de estudios de una carrera universitaria ó un programa de un curso universitario y diseñe el propio como docente de su universidad.

Indicaciones proyecto

Consulte al menos tres programas de un curso universitario para que analice los siguientes aspectos:
Qué enfoque curricular adoptó la universidad y el facilitador o facilitadora para diseñar dicho programa.
Respeta las fases del planeamiento didáctico?
Cuál modelo de planificación curricular adopta el o la facilitadora?
Considera las fuentes del currículo?
Considera el principio de Educación permanente?
Cuáles desafíos o paradigmas enfrenta y cómo los resuelve?

Luego de contraponer cada uno de estos indicadores, presente un análisis crítico y escrito, ya sea vía internet o físico , el día 28 de febrero o puede enviarlo por correo a más tardar el martes 2 de marzo.

Enfoques curriculares

Enfoques Curriculares
Los enfoques curriculares son diferentes posiciones ante los problemas educativos, o puntos de vista desde diversas perspectivas. Estos, cuentan entre sus bases a las concepciones filosóficas, sociológicas y educativas, y a la realidad económica, social cultural y política dentro de la cual se verifican. Los enfoques curriculares son diferentes posiciones ante los problemas educativos, o puntos de vista desde diversas perspectivas. Estos, cuentan entre sus bases a las concepciones filosóficas, sociológicas y educativas, y a la realidad económica, social cultural y política dentro de la cual se verifican.
Jorge Segura Ramírez: “Un enfoque curricular es un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se vislumbrarán los diferentes elementos del currículo (alumnos, objetivos, el docente, el contenido, metodología, contexto social, recursos, evaluación) y como se concebirán sus interacciones de acuerdo con el énfasis que se dé a algunos de sus elementos.”
Maria Guadalupe Ramos: los llamados enfoques curriculares no son más que diferentes posiciones ante los problemas educativos, o vistas desde diversas perspectivas; sin embargo, toman importancia en la medida que son útiles en la toma de decisiones curriculares.

Enfoques Clásicos
Los enfoques clásicos contienen, en su génesis como en todas las tendencias curriculares la necesidad de producir aprendizaje. Estos no ocurren en forma pura o al utilizarse no excluyen otras tendencias. A partir de la selección de un enfoque, se genera un diseño curricular determinado (que contiene en todos los casos: las materias a estudiar, los factores sociales y aquellos relacionados con el estudiante de manera individual)
Los Enfoques Clásicos son los siguientes:

• Enfoque Racionalista - Académico

• Enfoque Humanístico

• Enfoque Sociológico

• Enfoque Tecnológico y

• Enfoque Sistémico.
Enfoque Racionalista Académico
El uso de la razón es el fundamento primordial de este enfoque. Aquí se prescinde de la experiencia como integrante del aprendizaje. Su base filosófica se alimenta de los postulados del Idealismo de Kant (predominio de la razón) y el dogmatismo de Renee Descartes.
El currículo se configura como un compendio de actividades establecidas a nivel central que los individuos deben llevar a cabo. El cumplimiento de las mismas es rígido y la elección de los contenidos es poco flexible. El libro de texto orienta el proceso de enseñanza aprendizaje y es primordial en este enfoque verificar la capacidad de lectura de los alumnos quienes así podrán insertarse en la tradición cultural.
El profesor posee el conocimiento y a través de métodos expositivos lo presenta a los alumnos, quienes sólo lo reciben, sin contemplarse en el proceso el aprendizaje de métodos ni destrezas. La evaluación está dirigida hacia la medición del conocimiento que ha logrado adquirir el alumno durante el proceso
Enfoque Humanista
El desarrollo integral del alumno como ser humano es la base fundamental de este enfoque. Aquí se busca brindar al individuo experiencias que faciliten su crecimiento personal donde desarrolle sus capacidades y supere sus deficiencias. Supone la integración de lo afectivo y o cognoscitivo donde la promulgación de los valores acompañan a la psicología evolutiva del aprendizaje y de la personalidad.
Dewey (1986-1904), Saylor Alexander (1974), Harold Johnson (1983) , entre otros.
La experiencia define al currículo, en el cual el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje significativo abre la enseñanza, el aprendizaje de los contenidos y las materias a momentos educativos cargados de creatividad e imaginación. Son los intereses del alumno los que centran el proceso y hacen del docente un facilitador del mismo. El docente considera a sus alumnos seres humanos con potencialidades y deficiencias y los ayuda a su total realización
Dentro del enfoque humanista, el alumno motivado de manera intrínseca utiliza sus potencialidades, se hace responsable y controla su proceso de aprendizaje, se comunica, aprende a expresarse, expresa opiniones y participa en la solución de problemas. La libertad de expresión, la espontaneidad y la confianza contribuyen en el crecimiento del alumno, el cual se evaluará antes que los productos o resultados del aprendizaje
Enfoque Tecnológico
Lograr la eficiencia del proceso de enseñanza aprendizaje es fundamental para este enfoque. Aquí se exige un control técnico de todos los elementos que participan en proceso educativo, lo cual deriva en la programación de equipos sofisticados. La utilización de estos brinda al alumno la oportunidad de alcanzar conductas deseables, observables cognoscitivas y psicomotoras. Este enfoque no cuenta con fuertes bases filosóficas y es por ello que debe adecuarse los contenidos previamente establecidos.
Enfoque Sistémico.

Está fundamentado en la Teoría General de Sistemas (Bertalanffy, 1 963), según la cual un sistema es un conjunto organizado de elementos en constante interacción, con el objeto de alcanzar un determinado fin. Esta teoría, utilizada con amplia efectividad en la industria, el comercio y la milicia; inspiró al sector educacional, quién lo aplicó al propio sistema educativo. Aquí, a la educación se le considera como un sistema que a su vez es subsistema del sistema general que es la sociedad. La educación escolar es un subsistema del sistema educativo.
Todo se analiza en términos de interacción donde la finalidad del proceso es proveer a la sociedad de los insumos necesarios para solucionar sus carencias.
(Saylor y Alexander, 1 974) : “El currículo es el conjunto de oportunidades de estudio que se le ofrece a una población perfectamente identificada, con el objeto de lograr amplias metas educacionales en un determinado centro escolar.”
Kaufman (1.973): “El currículo es un proceso que cumple los siguientes pasos: identificación de necesidades, selección de problemas, determinación de requisitos para solucionarlos, selección de soluciones entre las posibles alternativas, obtención y aplicación de métodos y medios, evaluación y revisión”.

La evaluación en este enfoque se centra en los resultados, se llevan a cabo reviciones para evitar las carencias evaluando de manera continua desde un punto de partida (realidad concreta que se desea cambiar) hacia un punto de llegada (solución más factible).
Nuevos Enfoques Curriculares

Los nuevos enfoques curriculares están signados por la interdisciplinaridad, la cual permite la integración de diversas disciplinas en el currículo.

Estos nuevos enfoques son:

El Enfoque Crítico
El Enfoque Simbólico
El Enfoque Práctico
El Enfoque Procesual
El Enfoque Ecológico.

Enfoque Crítico
Basado en la teoría de la reproducción y el pensamiento de Gramsci, el maestro es el representante de la clase dominante dentro del aula, y el currículo refleja las normas y valores y la visión del mundo de la clase dominante. Así el currículo fomenta posturas acríticas y conductuales. Granmsci, sin embargo matiza algo esta postura, señalando que existen posibilidades de que el maestro tome una postura crítica frente a la clase dominante y que desde la misma escuela contribuya a la lucha de clases.
Enfoque Simbólico
En el debate curricular de lo que debería ocurrir o esperarse, se presenta la alternativa de verificar en lo inmediato que es lo que ocurre en la realidad. No se trata de decir como hay que planificar sino aclarar e iluminar la planificación en situaciones naturales. El enfoque simbólico es descriptivo y comprensivo, no prescriptivo. Pretende equilibrar la teoría y la práctica dentro del currículo. Así, los contenidos deben despertar el interés del alumno, y a tal fin debe investigarse la manera de transmitirlos.
Los contenidos deben formularse después de considerar la realidad de los alumnos, la vida contemporánea fuera de la escuela, la naturaleza de las materias y la psicología del aprendizaje. La evaluación ha de ser formativa. Este enfoque promueve el sentido de la investigación e induce a los alumnos a plantearse preguntas, establecer discusiones abiertas en las que no sean halladas las respuestas definitivas y que los alumnos reflexionen respecto a sus propias experiencias
Enfoque
Práctico
La enseñanza es una actividad práctica cuya finalidad es producir La transiciones de la irracionalidad a la racionalidad, de la ignorancia y la rutina, al saber y el análisis. Si es posible un paso más, hacia la reflexión.
El Enfoque Práctico considera el currículum, la enseñanza y la educación como actividades que tienen toda la complejidad de las acciones sociales, de ser históricas e interpersonales. El enfoque práctico le concede un papel importante a la didáctica y una actitud de compromiso del propio sujeto.
Este enfoque es presentado por primera vez en 1969 por Schwab y es la superación del enfoque tecnológico que en el siglo XX había propuesto como solución a los problemas educativos la herramienta tecnológica.
Donald Schon en 1998, preocupado por el diseño de nuevas carreras, introduce la idea de epistemología de la práctica, considerando que existen actividades que se saben hacer, pero no así a nivel educativo un personal capacitado para explicar como se deben llevar a cabo y mucho menos por lo tanto, enseñar a hacerlo.

Enfoque
Procesual
Este enfoque promueve que el docente y la docente debe ser un investigador o investigadora y estar capacitado para la toma de desiciones. El docente debe estar comprometido con revisar de manera continua sus propias prácticas educativas y debe integrarse a equipos de trabajo curricular donde dispondrá de plena capacidad de decisión y será creador de nuevas prácticas y pensamiento curricular.
El modelo de Stenhouse apela a la responsabilidad de los profesores y los integran al proceso de investigación, para ello, desarrolla la noción profesionalizada ampliada, lo cual supone por parte de los docentes el interés y el compromiso. En el Enfoque Procesual, el curriculum es consideerado un documento publico, una tentativa para comunicar los principios directivos, de manera tal que permanezca abierto a la discusión critica y pueda ser efectivamente trasladado a la práctica.
Enfoque
Ecológico
La realidad ha demostrado el daño que ha sufrido el entorno natural. La sociedad mundial se ha preocupado por este fenómeno y en el ámbito educativo se dio inicio a una construcción conceptual y metodológica, que ha permitido realizar programas de educación ambiental, la cual supera a los enfoques acadámicos o técnicos para actuar a favor de un crecimiento curricular acorde a las necesidades modernas de formación para el cuidado del ambiente.
Así, ante la diversidad de concepciones curriculares en relación a la educación ambiental, nace un currículo centrado en resolución de problemas; lo cual involucra un proceso formativo, construido a partir de un componente cognitivo y un componente actitudinal, para estimular la participación responsable y comprometida, y de esta manera provocar comportamientos coherentes con la superación de la problemática ambiental. La dimensión ambiente debe ser incorporada como un propósito de formación de los educadores.

Paradigmas Educativos
Abordar el tema de los Paradigmas desde la perspectiva de cómo nos condicionan, como superarlos, como evitar la parálisis paradigmática y como ser pioneros de los nuevos paradigmas, llevándolos a el accionar educativo es un desafío constante.

¿Qué es un Paradigma ?

Un Paradigma es una formación mental, que condiciona nuestras reacciones ante los sucesos en la vida. A partir del momento que los Paradigmas impregnan nuestra mente están allí para actuar de una manera inconsciente, matizando todos los ámbitos de nuestra existencia. Los Paradigmas funcionan como filtros selectores de la información, de tal suerte que determinan y guían la percepción. Este fenómeno hace invisibles algunas de las observaciones y dependiendo del paradigma será percibida sólo la información que coincida con éste.

El hombre y la mujer trata naturalmente de viajar al futuro con sus viejos paradigmas y se produce lo inevitable... El fracaso. El éxito en el pasado no puede garantizar ese mismo éxito a futuro a nivel paradigmático si las reglas cambias, ya que los paradigmas no son eternos, y un pasado triunfal puede obstaculizar la visión de futuro. Así el hombre debe reconocer los paradigmas del presente y estar preparado para superarlos.
Reconocer que actuamos condicionados por nuestros paradigmas es el primer paso hacia la conquista de nuevas maneras de pensar, es decir, nuevos paradigmas
El peligro se presenta cuando actuamos de acuerdo a un solo paradigma. En ese momento ocurre la parálisis paradigmática Las personas que viven dentro de una parálisis paradigmática no deben interponerse en el camino de aquellos que consideran que las cosas imposibles si se pueden forzar a la realidad. Los que dicen que no se puede hacer no deben interponerse en el camino de los que los están haciendo. Normalmente son los foráneos los que proponen nuevos paradigmas, ya que traen consigo, otras visiones.
Estos son los llamados pioneros del paradigma... tienen fe, valentía y confianza en el cambio que traen consigo.
Uno puede elegir cambiar su paradigma para lograr ver el mundo de otra manera. Allí debe preguntarse ¿Qué le gustaría hacer que le parezca imposible?. Lo que hoy parece imposible podría ser la norma del mañana, de tal manera que uno debe intentar hacerlo o prepararse para el cambio.
Quien escucha paradigmas... escucha oportunidades, Quien sufre de parálisis paradigmática, escucha amenazas... Abrirse al cambio paradigmático significa en realidad abrir una nueva puerta que encierra infinitas nuevas oportunidades.

Antes de abordar la explicación de los paradigmas a nivel educativo, haremos referencia a la clasificación que de los paradigmas hace Koetting en 1984. Veamos



Paradigma de Investigación Finalidad de la Investigación Naturaleza de la realidad ontológica Relación Sujeto-objeto Propósito: generalización Explicación causal Axiología (el papel de los valores)
Positivista explicar, controlar, predecir dada, externa, singular, tangible, fragmentable, convergente independientes, muestral, libre de valores generalizaciones libres de tiempo y contexto, leyes, explicaciones nomotéticas, deductivas, cuantitativas, centrada sobre semejanzas Causas reales, temporalmente precedentes o simultáneas libre de valores
Interpretativo (naturalista) comprender, interpretar (comprensión mutua y participativa) múltiple, holístico, divergente, construido interrelacionado, relaciones influenciadas por factores subjetivos hipótesis de trabajo en contexto y tiempo dado, explicaciones ideográficas, inductivas, cualitativas, centradas sobre diferencias interacción de factores valores dados que influyen en la selección del problema la teoría y los métodos de análisis
Crítico liberar, criticar e identificar potencial de cambio construido, múltiple holístico, divergente interrelacionado, relaciones influenciadas por fuertes compromisos para la liberación humana











lo mismo que en el interpretativo similar al interpretativo valores dados, crítica de las ideologías.































En el ámbito educativo, existen diversos paradigmas que condicionan desde la concepción del currículo hasta el accionar de cada momento educacional. Algunos de los más importantes son:
Paradigma Conductual Tradicional.
Paradigma Positivista
Paradigma Cuantitativo
Paradigma Cualitativo
Paradigma Tecnológico
Paradigma Ecológico Contextual
Paradigma Crítico
Paradigma Cognitivo
Paradigma Emergente
Paradigma Post-positivista
El Paradigma Conductual
Fundamentado en la psicología conductista (Pavlov, Watson, Skiner), contiene un currículo cerrado, inflexible y obligatorio. Dentro de este paradigma, lo único observable son las conductas y la evaluación se centra en la medición de los resultados en estas
El Paradigma Positivista
Se ha señalado que los paradigmas actúan como filtros de selección, y en el Paradigma Positivista, este filtro de selección de información reconoce únicamente como reales los objetos gobernados por leyes universalmente válidas. Sólo lo demostrable científicamente es acorde con este paradigma, el cual rechaza lo sobre natural. Los objetivos del Paradigma Positivista comprenden la investigación científica, la formulación de leyes y el establecimiento de las causas y efectos de los fenómenos. Estas previsiones orientan la acción del hombre sobre la naturaleza, y en nuestro caso sobre la educación y el currículo
En el ámbito educativo, el Paradigma Positivista establece que sólo puede haber conocimiento verdadero de lo que ocurre en los hechos objetivamente observables y descubrir las leyes por las que se rige a los fenómenos educativos

El Paradigma Cuantitativo
Cruz (1996), Popper (1990) Cerda (1991)
En el paradigma cuantitativo se privilegia la experimentación con el control de variables, se sustenta en la estadística y en la filosofía positiva y el investigador permanece
lejos del problema, pues esto asegura que los experimentos sean replicables en otros contextos.
Este paradigma está relacionado a desarrollos posteriores al circulo de Viena, lo cual se traduce en que los patrones para la obtención del conocimiento deben producir simpre resultados verificables y medibles en términos cuantificables. La objetividad, la cientificidad y la teoría son fundamentales dentro de esta concepción.
El Paradigma Cualitativo
Cruz (1996), Gutierrez (1998)
En el paradigma cualitativo se señalan las cualidades de los objetos de interés en la investigación. Se toman en cuanta las cualidades individuales de los participantes en el proceso educativo. Los resultados son tomados en cuenta pero dentro de este paradigma, lo importante es el proceso como tal. A nivel educativo, la realidad es contextualizada lo que la hace irrepetible.
Fundamentado en el humanismo, la realidad es cambiante y dinámica, donde el accionar educativo supone una experiencia hermenéutica donde cobra importancia lo subjetivo. El objeto de estudio a nivel educativo en el paradigma cualitativp abarca los fenómenos y procesos que caraterizan la vida del aula. Los Docentes conducen a los alumnos por experiencias donde aprenden a ver y a escribir sobre lo que ven y experimentan. Para lo cual se promueve agudizar la percepción
El Paradigma Tecnológico
En el paradigma tecnológico se considera a la información como la materia prima. Es especialmente relevante la capacidad de penetración de los efectos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Dentro de las ventajas educativas de este paradigma se encuentra el uso de la red, la cual permite el acceso a la información, el desarrollo de la colaboración, el refuerzo de las capacidades, la adquisición de información y conocimiento y el establecimiento de un puente de comunicación entre la escuela y el hogar.
Dentro de este nuevo paradigma se utilizan nuevos recursos para la educación como son: los ordenadores multimedia, los discos compactos, los cuadernos de notas electrónicos, las imágenes digitales, las simulaciones, la televisión interactiva y el intercambio electrónico de datos. La implantación de este paradigma supone superar algunos abstáculos a nivel de los alumnos, los docentes y la escuela, quienes en cada uno de sus ámbitos deberán adaptarse a los nuevos lenguajes que el paradigma propone. El paradigma tecnológico, fortalece la vinculación de la qteoría y la práctica y promueve los encuentros participativos.

El Paradigma Ecológico
Este paradigma atiende a la interacción que existe entre los alumnos y su entorno, donde el aula de clase es influida por otros contextos. El alumno es el centro de un ecosistema donde participan la clase, el profesor, la escuela y su comunidad. Dentro del Paradigma ecológico se toman en cuenta procesos no observables tales como pensamientos, actitudes y creencias. El Currículo es flexible y a nivel de investigación, el estudio etnográfico es fundamental. La evaluación considera ampliamente el factor cualitativo.
El Paradigma Crítico
Se fundamenta en el supuesto de que la educación no es neutral y de igual manera la investigación no puede serla.
La Teoría Crítica de Haberman es la base principal del paradigma crítico, de tal manera que la educación debe procurar liberar al hombre y lograr una mejor distribución del poder y los recursos disponibles en el ámbito social.

Su máximo representante es Paulo Freire (Pedagogía del oprimido, educación para la dignidad)
La Teoría Crítica y la realidad histórica alimentan al Paradigma Crítico, cuya finalidad es emancipar al hombre y hacerlo partícipe de mejoras dentro de la organización socio política que lo rodea.

A nivel educativo, se enfatiza la organización del trabajo en equipo donde interactuen aprendices con diferentes habilidades. Este proceso humano-social observa la praxis educativa en función del significado que puede tener para los participantes los contenidos que aprenden.
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo, se interesa por el acceso a niveles intelectuales superiores, donde operen cambios significativos. Para ello son creados ambientes donde el alumno participe en experiencias de desarrollo y el profesor facilita y estimula el proceso. La evaluación es cualitativa y considera el estado inicial del aprendiz para compararlo con el estado del mismo al finalizar el proceso. Este paradigma no generaliza, sino que reconoce que cada enseñanza es diferente
El Paradigma Emergente
El Paradigma Emergente, o paradigma para el cambio asume la posibilidad de legar a una síntesis dialéctica entre métodos cuantitativos y cualitativos. Propugna la necesidad de no limitarse a explicar y comprender el fenómeno educativo, sino que además debe introducir cambios encaminados a mejorar el sistema. Centra su objetivo en la necesidad de aplicar los conocimientos pata transformar la realidad postula el conocimiento personal, la autorreferencia y la metacomunicación o comunicaciones amplias.
Es un paradigma integrador. Dentro de este paradigma, un cuerpo de conocimientos en el ámbito del accionar educativo y curricular, goza de solidez y firmeza, no por apoyarse en un pilar central, sino porque son en su escencia, un tejido lógico que se autosustenta por su gran significado.
El Paradigma Post Positivista
El Post Positivismo rescata el sujeto y su importancia. Einstein y su Teoría de la Relatividad y el principio de la complementariedad de Bohr entre otros, generan grandes camibios en el paradigma cuantitativo. El Paradigma Cualitativo contempla el contexto donde ocurren los cambios y lo incluye en el análisis para lograr la comprensión. La interioridad del individuo ocupa un lugar importante en el estudio. De esta manera, se comprende que la realidad existe pero no es del todo aprensible. Ya que en ella participan nuestros intereses, valores, actitudes y creencias.


El Paradigma
de hoy
Lo Cuantitativo y lo cualitativo, lo comprobable científicamente, lo que no se puede medir. El libro de texto, el ordenador, la red, lo real, lo virtual. Existen incontables premisas y todas constituyen el nuevo paradigma. El proceso de globalización y el mundo multipolar, la convivencia en la diversidad, la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información son los nuevos considerandos que alimentan el nuevo paradigma.
La riqueza de los pueblos se fundamenta en la calidad en la formación de su recurso humano y la consecuencia natural es la promoción creciente del conocimiento. Es imperante la investigación y la producción de nuevo conocimiento. Los nuevos paradigmas responden a esta nueva situación en la cual es fundamental aprender a aprender, aprender toda la vida, aprender a conocer, ser, hacer y convivir y el trabajo en redes entre otros. Es así como nace el modelo curricular para la sociedad del conocimiento el cual tiene como centro a la colectividad o redes de estudiantes, quienes están condicionados al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, las cuales deben articular con la realidad inmediata y global y donde el conocimiento es el punto de partida y de llegada.

Programa del Curso

UNIVERSIDAD MAGISTER

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

CURSO: ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO

FACILITADORA: MSC. ROCÍO CASTILLO VALVERDE

Email:rcastillovalverde@gmail.com

Móvil: 83 52 30 34

_______________________________________________________________

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar propuestas curriculares para ámbitos de acción diversos, considerando situaciones contextuales, individuales y teórico –metodológicas implicadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Objetivos específicos:

* Generar en el estudiante y la estudiante, la búsqueda de información en torno al diseño curricular.

Promover en el y la estudiante, el análisis de las modalidades del currículum en situaciones concretas.

* Lograr que el estudiante y la estudiante contraste los modelos curriculares con las situaciones problemáticas que pretende abordar.

Descripción del curso:

Este curso busca recuperar elementos esenciales de la teoría curricular, que le permitan al estudiante fundamentar y realizar diseños curriculares, en los diversos ámbitos de acción donde desarrollará su labor como profesional de la educación y desde los diferentes enfoques teóricos y metodológicos que propone la teoría curricular.

Metodología del curso:

El estudiante y la estudiante, generará una serie de productos de aprendizaje, entre los cuales se le sugiere considerar:

1. Elaboración de Cuadros comparativos.

2. Síntesis de materiales sobre el currículo.

3. Trabajos escritos sobre principios metodológicos.

4. Modelos de organización y desarrollo curricular.

5. Consultar la antología que se facilitará para efectos del desarrollo de los contenidos propuestos.

6. Concentrado de información. ( Recopilación de antología, consulta de infografía, presentación de trabajos, análisis, o ensayos…)

7. Elaboración de una propuesta curricular. Inicio de una propuesta curricular. ( Cada tutoría presencial traen un avance del diseño curricular o plan para guiarles)

Contenido

1. Educación y currículo.

2. Elementos del currículo.

3. Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares. (fuentes)

4. Enfoques curriculares.

5. Los paradigmas y el currículo.

6. Modalidades del currículum e implicaciones teórico-metodológicas.

7. Características de los diseños curriculares, para cada postura teórica .

8. La orientación de los proyectos curriculares actuales: la naturaleza proyectiva integral y estratégica.

9. Planeamiento y diseño curricular.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN :

•Análisis de trabajo escrito. (lecturas y comentarios) ……………………………15%

• Trabajo en clase …………………………………………………………………… 15%

• Exposición de temas estudiados………………………………………………… 20%

• Participación ………………………………………………………………………… 10%

• Revisión de planes o diseños curriculares en proceso)………………… 10%

• Trabajo final…………………………………………………………………………… 30%

La adquisición de la competencia establecida por el curso, será valorada mediante el diseño de un proyecto curricular, para una situación específica (nivel, modalidad educativa,) apoyado en una teoría curricular, señalada por el docente. Considere los siguientes elementos:

En el proceso formativo se pueden identificar evidencias del desarrollo de la competencia, recopiladas a través de mecanismos como:

* Diagnóstico, fundamentación .

* Elaboración del plan .

* Selección y organización de Contenidos .

* Propuesta de recursos y estrategias .

* Organización del espacio y el tiempo.

* Evaluación: factibilidad y pertinencia del proyecto curricular.

Entre otras evidencias, considere el diseño de un proyecto de evaluación curricular, centrado en una perspectiva metodológica determinada. Considerando los siguientes indicadores:

* Congruencia del Plan

* Viabilidad del Plan

* Continuidad e Integración del Plan

* Vigencia de Plan

El nivel de competencia del alumno y la alumna para el curso, se establece a partir de la pertinencia que el diseño debe tener, con la situación específica para la cual fue elaborada; asimismo deberá verificar la coherencia, y organización de los elementos arriba indicados y que integran el diseño curricular propuesto.

El trabajo en equipo, la exposición de contenidos, la lectura previa de artículos, entre otras, favorecerán el análisis critico de las diversas teorías, y diseños curriculares, al mismo tiempo que posibilitan la colaboración, la formación de actitudes de tolerancia y comprensión, así como la capacidad de reconocer al otro como su interlocutor o interlocutora en el proceso de aprendizaje .

Cronograma: ( Cada sesión tiene una duración de dos horas.)

Primera sesión: Presentación, entrega del programa, lectura y discusión.

( duración: 2 horas ) División de trabajos.

Exposición : Educación y currículo a cargo de la facilitadora.

Segunda sesión: ( duración: 2 horas ) Taller 1: Elementos del currículo : cómo diseñar objetivos y contenidos para un programa o un plan curricular.

Exposiciones

Entrega de trabajos propuestos.

Tercera sesión: Trabajo en clase ( taller 2: diseño de los elementos curriculares: metodología y evaluación.)

Entrega de trabajos propuestos.

Revisión de algunas partes del proyecto curricular.

Cuarta sesión : Presentación y discusión del trabajo final.

Bibliografía recomendada:


Bolaños,G .y Molina, Zaida. Introducción al currículo .San José, CR.EUNED.

Carvajal,C. Enfoques curriculares,San José, C.R.EUNED.